CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION A DISTANCIA
Características de la educación a distancia
En el entramado que presenta Corrales (2008), resalta un número considerable de características, como parte motiva de una educación a distancia sólida, de calidad y al servicio de muchas generaciones; a continuación se presentan a manera de síntesis:
- Elimina la barrera del espacio y de la distancia: El estudiante y el docente se encuentran separados, pero siguiendo un proceso de enseñanza aprendizaje desde la distancia; para el encuentro, sólo pueden asistir quienes viven cerca.
- Elimina la barrera de la edad y la ocupación. La necesidad de trabajar, impedía a personas adultas y jóvenes, tener acceso a la formación convencional. La metodología a distancia permite estudiar a cualquier persona que trabaje; es el estudiante quien establece sus horarios de estudio.
- El grupo de estudiantes es heterogéneo. No sólo por las diferencias de edad, sino por la diversidad de ocupaciones y la desigualdad de preparación que caracteriza sobre todo a los alumnos de mayor edad.
- Población especialmente dispersa. Se vinculan alumnos de muchos lugares, en un área más o menos extensa, según sea la cobertura o radio de acción de los programas que se ofrecen; no hay encuentros presenciales diarios.
- Permite el acceso masivo. Constituye un valioso aporte a la democratización de la educación, al facilitar el acceso a sectores de la población que no podían ingresar a los cursos presenciales.
- Facilita el trabajo individual. En cuanto al tiempo y a la cantidad de aprendizaje, reconoce que existen en las personas y los grupos, diferentes estilos cognitivos, ritmos y condiciones de aprendizaje.
- El alumno es el centro del aprendizaje. Es quien debe gestionar su propia formación, a través de proceso de aprendizaje dotados de bastante autonomía y responsabilidad.
- Variedad de medios y materias. Elaborados especialmente para fomentar el autoaprendizaje: materiales impresos y audiovisuales, de comunicación, tutorías y asesorías personales, grupales, etc.
- Se mueve en el horizonte de educación permanente. Los procesos formativos de construcción del conocimiento duran toda la vida de la persona; se pueden ofrecer los mismos programas que en la educación presencial, y otros orientados a la población adulta, trabajadores y a otras personas que difícilmente podrían acceder.
A la educación a distancia le asiste la tarea de la formación que se da entre el docente y el estudiante, de forma independiente, sin precisión de lugar y tiempo, de acuerdo a los diferentes ritmos y condiciones de comunicación e interacción, con
el objeto de propiciar el aprendizaje, por ello, Basabe (2007), considera a la modalidad como una propuesta educativa revolucionaria; “consiste en el envío electrónico de contenidos curriculares, fuera de la universidad, con acceso del usuario en tiempos alternos. La imagen virtual del profesor, con frecuencia, es la portadora de contenidos” . Los docentes tienen un reto grande al diseñar nuevos materiales para interactuar en un nuevo escenario.
Comentarios
Publicar un comentario